As Vulnerabilidades por Intermédio da Arte

As Vulnerabilidades por Intermédio da Arte André Martini...


Compartilhe


As Vulnerabilidades por Intermédio da Arte


uma visão interdisciplinar do direito




La obra que tiene el lector entre sus manos, titulada As
vulnerabilidades por intermédio da arte. Uma visão interdisciplinar
do direito, es el resultado de la organización de los profesores André
Martini, Renato Bernardi, Sandra Gonçalves Daldegan França,
profesores, quienes han tenido la extraordinaria idea de fusionar una
cuestión tan original como es el Derecho y el Arte.
Asimismo, es importante destacar que entre el elenco de
asignaturas que se imparten en el Máster en Ciencia Jurídica de la
Universidade Estadual do Norte do Paraná, se contempla una
asignatura cuyo título coincide exactamente con la obra y que es
impartida por el profesor Renato Bernardi, ilustre jurista y amigo al
que tuve oportunidad de conocer mientras él desarrollaba estudios
de postdoctorado en derecho público en Centro de Estudios de
Seguridad de la Universidad de Santiago de Compostela.
La relación existente entre el derecho y el arte es muy estrecha;
estamos ante dos campos de la actividad humana bien próximos. A lo
largo de la historia, la visión del mundo se nos ha presentado a través
del arte, y es que, además, el derecho es quien se encarga de regular las
conductas de las personas, el cual, en sí mismo, a través de la justicia,
se nos presenta como una belleza natural.
Hemos visto que, a través del arte, por ejemplo, en muchas
pinturas los artistas fueron dejando evidencias de la historia,
convirtiéndose en testimonio de muchas injusticias y aberraciones
que se cometieron en el pasado. También se hizo a través de obras
literarias, música, cine etc., por lo que se puede hablar, perfectamente,
de una relación bien próxima entre ambos sectores.
Hoy en día, en las aulas, también se está fomentando este
binomio, pues forma parte de nuevas metodologías en las cuales se
opta por explicar el derecho acudiendo al arte en sentido amplio. Se
me ocurre, por ejemplo, la explicación de ciertos fenómenos jurídicos
a través de la visualización de películas, cortometrajes, etc., que pueden
ser un gran atractivo para los estudiantes y que se aleja del modelo
tradicional de impartir clase al que estábamos acostumbrados.
En este caso, la obra responde perfectamente a estarelación entre Derecho y Arte y en la misma se recogen importantes
contribuciones, muy variadas entre ellas, que lo ponen de manifiesto
en sus veintiún capítulos en los que se muestra la existente relación
que tiene el derecho con las diferentes “bellas artes” como son, en este
caso concreto, la literatura, la música, el cine y la pintura. No podemos
olvidarnos de que tanto el Derecho como el Arte, en general, sirven
para “ordenar” y enriquecer el mundo, pues nos muestran el pasado
y nos hace avanzar hasta el futuro, que también es muy interesante.
Desde la antigüedad hasta la actualidad se ha venido
refrendando esta unión entre Derecho y Arte. Cicerón o San Isidoro,
entre otros, en alguna de sus obras hacían referencia a la etimología de
la Ley en leyenda; incluso Platón y Aristóteles se referían a la verdad
y a la belleza, y hoy podría aplicarse ese símil a la belleza del derecho
a través de la justicia.
Por tanto, para todos aquellos que deseen adentrarse en el
mundo de lo bello y también lo jurídico, les animo a una lectura pausada
de esta obra, en donde podrán observar la relación del derecho y la
literatura en los capítulos dos, nueve, diez y doce; la relación entre el
derecho y la música en el capítulo cuarto; el vínculo entre el derecho y
el cine en los capítulos tres, cinco, siete, once y del trece al veintiuno;
la relación del derecho con la pintura en el capítulo ocho, con un
homenaje al pintor español Francisco de Goya, y también un poco de
miscelánea artístico-jurídica en los capítulos uno y seis.
Concluyo, no sin antes felicitar a todos y cada uno de los
autores que han participado en esta obra colectiva que, sin duda
alguna, marcará un antes y un después en el modo de concebir y
estudiar al derecho inspirándose en las diferentes artes. Mi más
sincera enhorabuena y les deseo a todos los lectores que disfruten de
la lectura. Aprovecho y traigo a colación una frase de Liniers que creo
que aplica en este caso: “Cuando terminas un buen libro no se acaba.
Se esconde adentro tuyo”.

Rubén Miranda Gonçalves (PREFÁCIO)

Artes / Direito

Edições (1)

ver mais
As Vulnerabilidades por Intermédio da Arte

Similares


Resenhas para As Vulnerabilidades por Intermédio da Arte (1)

ver mais
on 5/4/22


"As Vulnerabilidades por Intermédio da Arte: uma visão interdisciplinar do direito" é uma obra situada no movimento 'direito e artes' que contribui com um enfoque critico lançando um olhar mais aberto, mais plural, mais abrangente e, principalmente, mais humano, sobre as mazelas sociais que repercutem no âmbito jurídico. O eixo temático que conduz a obra são as vulnerabilidades sociais tantas, permitindo-se variadas abordagens sobre questões jurídicas pelas lentes das artes, incluindo ... leia mais

Estatísticas

Desejam
Informações não disponíveis
Trocam
Informações não disponíveis
Avaliações 5.0 / 1
5
ranking 100
100%
4
ranking 0
0%
3
ranking 0
0%
2
ranking 0
0%
1
ranking 0
0%

0%

0%

Paulo Silas
cadastrou em:
14/02/2022 15:47:09
Paulo Silas
editou em:
14/02/2022 15:48:00

Utilizamos cookies e tecnologia para aprimorar sua experiência de navegação de acordo com a Política de Privacidade. ACEITAR