El último Marx (1863-1882)

El último Marx (1863-1882) Enrique Dussel


Compartilhe


El último Marx (1863-1882)





Después de terminar la segunda redacción de El Capital, Marx emprende de inmediato la tercera redacción., en la que escribirá por primera y única vez los tres tomos de El Capital, inclusive el segundo y tercero, y todo entre 1863 y 1865. Tenemos entonces terminada la primera parte de la obra. Pero las exigencias epistemológicas de Marx, no le permiten entregar el texto a la imprenta, y ni siquiera lo envía a Engels, sino que, nuevamente comenzará en 1866 la cuarta redacción de su obra. Enrique Dussel trabaja ciertos inéditos en alemán en el archivo Marx de Sloterdijk (Amsterdam), que serán posteriormente publicados en dicha lengua después de la publicación de estos comentarios.Los manuscritos de 1863-1865 contienen entonces algunas páginas del tomo I (quizá porque el mismo Marx las fue destruyendo al copiarlas en la cuarta redacción), un manuscrito completo dek tomo II, escrito mientras redactaba el tomo III, ya que interrumpió los trabajos del tomo III para escribir de un plumazo el tomo II, tema que será completado posteriormente por Marx en otros manuscritos elaborados en los años siguientes.Una vez terminada la tercera redacción se enfocó en escribir de manera definitiva el tomo I de El Capital, que será modificado en la segunda edición de 1873. Estos comentarios de Dussel es la primera obra que trata in extenso todos los procesos de la redacción definitiva del tomo I, y describe los manuscritos posteriores a dicha fecha (desde 1866) hasta su muerte.Un análisis histórico final, muestra el pasaje del fin de la redacción de El Capital hasta nuestros días en América Latina, proponiendo como conclusión una última interpretación novedosa sobre la obra central de Marx, en cuanto que es un marco categorial epistemológico crítico para poder efectuar análisis económicos y concretos y desarrollo estudios económicos particulares Enrique Dussel nace el 24 de Diciembre de 1934, en el pueblo de La Paz, Mendoza, Argentina. Exiliado político desde 1975 en México, hoy ciudadano mexicano, es profesor en el Departamento de Filosofía en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM, Iztapalapa, ciudad de México), y en el Colegio de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM (Ciudad Universitaria). Licenciado en Filosofía ( Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina), doctor en filosofía por la Universidad Complutense de Madrid, doctor en historia en La Sorbonne de París y una licenciatura en teología en París y Münster. Ha obtenido doctorados honoris causa en Freiburg (Suiza) y en la Universidad de San Andrés ( La Paz, Bolivia). Fundador con toros del movimiento Filosofía de la Liberación. Trabaja especialmente en el campo de la Ética y la Filosofía Política. EDITORIAL DOCENCIA - BUENOS AIRES, ARGENTINA.Este libro contiene el desarrollo de los siguientes temas: Primera Parte: La tercera redacción de "El Capital" Segunda parte: La cuarta redacción "El Capital" inconcluso (1866-1883) Tercera parte: "El Capital" y la filosofía de la liberaciónY más...Con este libro usted podrá desarrollar su potencial para adentrarse en la historia y filosofía mundial. ¡Descargue ya este libro y comience a conocer en profundidad el mundo según la visión de Dussel! Historia, libro de historia, economía histórica, cultura, sociedad, filosofía, política, Marx.

Edições (1)

ver mais

Similares


Estatísticas

Desejam
Informações não disponíveis
Trocam
Informações não disponíveis
Avaliações 0 / 0
5
ranking 0
0%
4
ranking 0
0%
3
ranking 0
0%
2
ranking 0
0%
1
ranking 0
0%

0%

0%

João gregorio
cadastrou em:
23/05/2021 09:22:21

Utilizamos cookies e tecnologia para aprimorar sua experiência de navegação de acordo com a Política de Privacidade. ACEITAR