Historia y memoria después de Auschwitz

Historia y memoria después de Auschwitz Dominick LaCapra


Compartilhe


Historia y memoria después de Auschwitz (Estudios sobre Genocidio)





¿Qué aspectos del pasado deben recordarse y cómo hacerlo? ¿Existen fenómenos cuya naturaleza traumática bloquea su comprensión y perturba la memoria al tiempo que producen efectos que afectan los intentos de representar u ocuparse de otro modo del pasado? ¿Cuál es, en general, el significado del trauma en la historia? ¿Generan algunos acontecimientos cuestiones morales y representacionales incluso en grupos que no están involucrados directamente en ellos? ¿Tienen aquellos más directamente involucrados una responsabilidad especial respecto del pasado y de la manera en que se lo recuerda en el presente? ¿Puede o debe la historiografía definirse de un modo puramente académico y profesional que la ponga a distancia de la memoria pública y sus implicancias éticas? O, por el contrario, ¿debe fundarse en la memoria, como matriz y como musa? ¿O existe una interacción más compleja y matizada entre historia y memoria? Espero echar alguna luz sobre estas cuestiones, pues me centraré en este libro sobre las interacciones entre historia, memoria y preocupaciones ético-políticas tal como fueron surgiendo en el período posterior a la Shoah.

História

Edições (1)

ver mais
Historia y memoria después de Auschwitz

Similares

(2) ver mais
Trenes Nocturnos
Sem destino

Estatísticas

Desejam1
Trocam
Informações não disponíveis
Avaliações 4.0 / 1
5
ranking 0
0%
4
ranking 100
100%
3
ranking 0
0%
2
ranking 0
0%
1
ranking 0
0%

50%

50%

Aninha
cadastrou em:
10/01/2015 15:37:30
riamarialuiza
editou em:
03/01/2023 12:41:37

Utilizamos cookies e tecnologia para aprimorar sua experiência de navegação de acordo com a Política de Privacidade. ACEITAR