El butaque. De los códices coloniales a arquetipo de mueble mexicano del siglo XX.

El butaque. De los códices coloniales a arquetipo de mueble mexicano del siglo XX.

Compartilhe


El butaque. De los códices coloniales a arquetipo de mueble mexicano del siglo XX. (01)





Después de la Revolución Mexicana, se inició un programa de difusión de ciertos símbolos de identidad nacional para redefinir la mexicanidad. La búsqueda se expresó en bellas artes y artes decorativas, incluido el mobiliario. En este contexto, reapareció el “Butaque”. Arquitectos y diseñadores como Luis Barragán, William Spratling, Clara Porset, Michael VanBeuren, Manuel Parra y Alejandro Rangel Hidalgo entre otros, propusieron sus propias interpretaciones de este tradicional asiento rural, insertándolo en un nuevo contexto sociocultural, convirtiéndola en una pieza representativa del mobiliario mexicano del siglo XX. A pesar de su importancia, no se han realizado muchos estudios o publicaciones sobre la pieza, y el misterio rodea su origen. El objetivo de este trabajo es presentar una hipótesis sobre el origen del “butaque” en los códices coloniales, y revalorizarlo como un asiento mestizo, una combinación de técnicas y tecnologías de fabricación europeas con materiales, mano de obra y habilidad de los indígenas mexicanos, convirtiéndolo en una digna representación de la identidad cultural mexicana.

Educação

Edições (1)

ver mais
El butaque. De los códices coloniales a arquetipo de mueble mexicano del siglo XX.

Similares


Estatísticas

Desejam
Informações não disponíveis
Trocam
Informações não disponíveis
Avaliações 0 / 0
5
ranking 0
0%
4
ranking 0
0%
3
ranking 0
0%
2
ranking 0
0%
1
ranking 0
0%

0%

0%

Atena Editora
cadastrou em:
10/11/2021 12:09:46
Atena Editora
editou em:
10/11/2021 12:11:56

Utilizamos cookies e tecnologia para aprimorar sua experiência de navegação de acordo com a Política de Privacidade. ACEITAR