Residencias de Pablo Neruda

Residencias de Pablo Neruda Eugenio Hughes


Compartilhe


Residencias de Pablo Neruda





Pablo Neruda fue un poeta deslumbrado por el mundo, por la múltiple diversidad de los seres que lo habitan, por los objetos creados por el hombre y por las formaciones de la naturaleza. Uno de sus grandes proyetos fue hacer un inventario poético del mundo, cometido que cumplió principalmente en sus cuatro libros de odas elementares. Pero junto con hacer este registro en su poesia, reunió objetos en sus viajes por los continentes y los mares del planeta, y convivió con estos objetos en sus casas, en su vida diaria.
Neruda no solo hizo poesía en sus libros, sino tambiém en la construcción de sus propios espacios. Por eso sus casas son, de alguna forma, una manifestación poética concreta de su manera de residir en la tierra. Y por eso, también, estas casas fascinan a las decenas de miles de visitantes que vienen desde todo el mundo a conocerlas.
El livro de Eugenio Hughes, donde los textos de lo poeta parecen dialogar con las fotografias, da cuenta de esta continuidad entre la poesia de Neruda con sus afanes de coleccionista y con su forma de habitar, en convivencia con los objetos de la tierra y del mar.
Los imágenes de Hughes tienen la virtud de hacernos sentir la presencia sutil de Neruda, en los espacios de sus residencias. Nos infunden la extraña sensación de que el poeta acaba de pasar por los lugares, que aunque le resultaran familiares, siempre sabía mirar con cierto asombro. Con el mismo asombro de quienes visitan sus casas, se a presencialmente o a través de libros, como éste. - JUAN AGUSTIN FIGUEROA Y. -

Edições (1)

ver mais
Residencias de Pablo Neruda

Similares


Estatísticas

Desejam1
Trocam
Informações não disponíveis
Avaliações 5.0 / 1
5
ranking 100
100%
4
ranking 0
0%
3
ranking 0
0%
2
ranking 0
0%
1
ranking 0
0%

14%

86%

Dany
cadastrou em:
01/09/2012 20:28:07

Utilizamos cookies e tecnologia para aprimorar sua experiência de navegação de acordo com a Política de Privacidade. ACEITAR